RESIDENCIA TERAPIA INTENSIVA
Duración: 4 años.
INTRODUCCIÓN
El Servicio de Terapia Intensiva nace inicialmente como Unidad Polivalente y a partir del año 2009, se conforma como Unidad Cerrada Monovalente con la creación de la Residencia en Terapia Intensiva.
MÉDICOS EGRESADOS TERAPIA INTENSIVA (Desde año 2009 a 2019):
- Dra. Belen Llapur.
- Dra. Natalia Colque.
- Dr. Ulises Ríos Párraga.
- Dr. Marcelo Morales.
- Dr. Carlos Ocampo.
- Dr. Gonzalo Rufino Saravia.
- Dr. David Alfaro.
CRONOGRAMA DE LA RESIDENCIA
Año de Residencia
|
Ámbito de Desempeño
|
Duración
|
1er año
|
Clínica Médica
|
12 meses
|
2do año
|
Terapia Intensiva
|
12 meses
|
3er año
|
Terapia Intensiva
|
8 meses
|
Unidad Coronaria
|
2 meses
|
Anestesiología
|
2 meses
|
4to año
|
Terapia Intensiva
|
9 meses
|
Rotación a elección
|
3 meses
|
Carga horaria: 8 hs (asistencial y teórico-práctico).
ESQUEMAS DE GUARDIAS
-
- 1er año: 8 guardias mensuales. (5 guardias dias de semana y 3 guardias fin de semana o feriados nacionales.).
-
- 2do año: 7 guardias mensuales. (5 guardias dias de semana y 2 guardias fin de semana o feriados nacionales.).
-
- 3er año: 6 guardias mensuales. (4 guardias dias de semana y 2 guardias fin de semana o feriados nacionales.).
-
- 4to año: 5 guardias mensuales. (4 guardias dias de semana y 1 guardia fin de semana o feriados nacionales.).
-
- Jefe de residentes: 2 guardias dia de semana por mes.
-
- Con descanso post-guardia. (Se retiran después del almuerzo).
PROCEDIMIENTOS/HABILIDADES
-
- Colocación de vías venosas periféricas.
-
- Colocación de acceso venoso central
-
- Inserción de catéter arterial
-
- Colocación de sonda vesical
-
- Colocación de sonda nasogástrica de descarga
-
- Colocación de SNG para alimentación enteral
-
- Colocación de sonda transpilórica para alimentación enteral
-
- Aprendizaje de Doppler transcraneal y ecografía en el paciente crítico.
ACTIVIDADES TEÓRICAS
-
- Clases, búsquedas bibliográficas, discusión de casos, redacción de informes, etc.
-
- Clases especiales para médicos residentes de la especialidad y para residentes que rotan por la UTI.
-
- Cursos de ACLS, FCCS, AVM y específicos de la especialidad.
-
- Curso Superior de Terapia Intensiva: duración 2 años, modalidad a distancia con examen final.
-
- Participación en trabajos científicos.
-
- Organizan Ateneos del Servicio.
-
- Participan de Ateneos Institucionales.
-
- Participan de los Ateneos y de clases especiales de los servicios donde rotan.
-
- Realizan rotaciones en centros nacionales para completar su formación
-
- Participan en Congresos y Jornadas.
-
- Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI).
-
- Participan y colaboran activamente en la organización de los cursos propios del Servicio.
ACTIVIDADES NO SISTEMATIZADAS
Se desarrolla durante el pase de sala, a la cabecera del paciente con la discusión de la patología crítica, entre médicos de planta, residentes e interconsultores.
PLANTEL MÉDICO DEL SERVICIO
Jefa del Servicio:
Dra. Mariela A. Velásquez
Médica especialista en Terapia Intensiva.
Ex secretaria Filial Jujuy SATI (Sociedad Argentina de Terapia Intensiva).
Miembro del Comité de neurointensivismo e Infectología Crítica SATI.
Especialista en Soporte Nutricional.
Coordinadoras del Servicio:
Dra. Lorena P. Silva
Especialista en Terapia Intensiva.
Médica Especialista en Dolor.
Dra. Belen Llapur
Médica Especialista en Terapia Intensiva.
Médico de Planta:
Dr. Miguel Salva
Especialista en Terapia Intensiva.